Que la facturación de tu canal dependa de tener miles visualizaciones o de los patrocinios de productos,

no es ni lo más rentable, ni lo más sostenible a largo plazo.

En esta página te voy a explicar por qué es peligroso y te voy a proponer una alternativa.

Aunque si quieres ya eres consciente del peligro y quieres ir al grano te recomiendo dejar tu email aquí para recibir unos correos que te ayudarán a dar los pasos correctos.

Antes de nada, sé lo que puedes estar pensando.

Pero es que…

  • Ibai Llanos, el Xocas, Auronplay o el Rubius ganan mucho dinero con las visualizaciones.
  • El canal es solo una forma de atraer clientes para mi empresa.
  • No soy un experto, solo lo hago por hobby.
  • No tengo mucho tiempo para dedicarle.
Todo esto ya me lo han dicho muchas veces y te voy a responder una a una.

Pero todo a su debido tiempo, déjame contarte algo antes.

Te pongo en situación.

En los últimos años ha habido un boom de canales de Youtube y perfiles de empresa en Redes Sociales. Con el confinamiento pasamos mucho tiempo en casa y las visualizaciones y seguidores subieron como la espuma.

Mucha gente vio en ese canal que había creado por hobby o para atraer potenciales clientes una fuente de ingresos que no esperaban.

Otros olieron la oportunidad y se pusieron manos a la obra.

Al fin y al cabo, era eso o los tentadores retos para que se rieran de ti en los grupos de whatsapp.

 

Las empresas no tardaron en ofrecerles sus productos para recomendar a cambio de una comisión.

El sueño hecho realidad.

Haces algo porque te gusta y encima te pagan.

 

Pero…

Peroooo…

PERO.

Eso tiene un GRAN problema.

Bueno, varios. Y ahora te los explico. 

Si te tienes que quedar con una cosa, que sea con esta:

Si quieres que ver ese canal como un negocio,

tienes que poder controlarlo TÚ

Si no lo haces, estarás a merced de esa red social.

  • Y sino piensa en esas redes que todo el mundo utilizaba y que han pasado a mejor vida…
Un minuto de silencio por Tuenti, Fotolog, Google +, Messenger y compañía.

Años creando una base de contactos, que se fue al traste con la red social.

  • O en los instagramers.
Que la red cambió su algoritmo de la noche a la mañana y como les costaba horrores llegar a 100 me gustas, se pusieron a hacer maravillosas coreografías en reels.
  • O incluso, en todos esos emprendedores que tenían nichos de Amazon.
Les daban mucha pasta, pero que el gigante de Jeff Bezos machaca cada día más y más reduciendo sus comisiones.

Para empezar a ponerle remedio y conseguir un plan de acción, deja tu email aquí:

Eso no es rentable ni sostenible a largo plazo.

Porque cuando tu jefe (Mark Zuckerberg o Alphabet Inc.) decidan dejar de explotarte con la creación de contenido,

se pueden llevar a tus suscriptores a su paraíso fiscal preferido.

Y tu esfuerzo se habrá ido a la basura.

Siento ser duro, pero es así.

Estás trabajando en su negocio. No en el tuyo.

Puedes tener miles o millones de suscriptores, pero por mucho que le den a Suscribe y a la campanita…

Te puedes dirigir a ellos solo cuando el boss lo decida.

Y como cabrees al algoritmo, a la nevera con Gil Manzano y Walt Disney.

Eso por no hablar de la gente que recomienda productos en los que ni cree, ni siquiera ha visto, a cambio de una comisión (no muy grande todo sea dicho de paso).

Aunque supongo que no son conscientes del daño que esos malos productos pueden hacer en su marca personal.

Porque al fin y al cabo, esos creadores son quienes ponen su cara y los respaldan.

Un tanto temerario…

Crear una buena marca lleva meses y meses.

Destruirla, minutos.

Por todas estas cosas, ves a muchos canales con decenas de miles de seguidores que acaban abandonando.

Para que el tuyo no sea uno de ellos, te propongo una cosa.

Es una alternativa más rentable y gratuita. 

Te suscribes a mi newsletter y te cuento cómo puedes hacer para convertir ese canal de Youtube (o red social) en una fuente de ingresos estable. A convertir esa audiencia, en un negocio rentable.

Lo bueno, es que esta propuesta, es que complementa muy bien los ingresos por patrocinios, RPMs o publicidad. Te hace más robusto económicamente, por lo de no tener todos los huevos en la misma cesta, ya sabes.

Lo mejor aún, que no te requiere más tiempo del que le dedicas actualmente. Solo tienes que invertir esas horas de forma más eficiente.

Te suscribes en el botón inferior.

Si te registras y no te gusta lo que ves, te puedes dar de baja al final de cada email con un solo clic.

Aprende los pasos necesarios para crear un negocio en torno a tu audiencia.

Suscríbete, dejando el email aquí:

Un adelanto de lo que aprenderás al suscribirte

1

Los pasos que necesitas para crear un negocio en torno a tu audiencia.

2

Qué fuentes de ingresos puedes crear y que complementen a las que ya tienes

3

Un error que cometen la grandísima mayoría de los youtubers

Y también…

  • Una forma surrealista (o varias) con la que Ibai Llanos ganaría mucho más dinero que con el RPM. Te lo explicaré en el primer email.
  • Por qué aunque este canal para ti sea un hobby y no te consideres un experto en la materia, lo tienes más fácil para monetizarlo que alguien que se dedique profesionalmente a ello.
  • Los profesionales que han usado un canal para crear marca y conseguir clientes potenciales, se están dejando mucho dinero en la mesa. ¿Por qué? ¿Cómo remediarlo?
  • Lo mejor que puedes hacer por tu audiencia. Parece contra intuitivo, pero no lo es.

Una forma probada de convertir tu canal en un negocio digital.

Suscríbete, dejando el email aquí:
Casi se me olvida.
Soy Jaime García.

Desde 2017 llevo haciendo cosas por Internet. Algunas con más acierto que otras.

No aprendí marketing por vocación sino por obligación.

Porque seamos realistas.

En Internet se puede hacer mucho dinero pero no es ni rápido ni fácil. Y quien lo ha intentado lo sabe.

Como al principio vendía menos que los del call centre de Vodafone llamándote a la hora de la siesta, aprendí a vender.

Empecé a formarme en copywriting para escribir textos persuasivos y vender con mis proyectos algo más que las migajas que me pagaba el colega Bezos.

Como le cogí el gusto empecé a escribir para otros. Y como esos otros ganaban dinero, me recomendaban a otros y así hasta hoy.

He trabajado en negocios de todo tipo ( viajes, póker, inversión, publicidad… hasta utensilios de cocina o guías de lectura).

Ahora ayudo a personas con una audiencia grande a crear un negocio en torno a ella.

Descubre los primeros pasos para crear tu negocio digital y dejar de trabajar para el de otros.

Suscríbete, dejando el email aquí: